Buenas prácticas

  • Crea una hoja de respuestas comodín,
  • Usa fuente legible (≥ 11 pt), márgenes 2 cm, numeración clara.
  • Guarda la semilla y hash SHA-256 del PDF junto con la clave.
  • Respuestas de selección múltiple con ☐ en lugar de ○.

Requerimientos

  1. Mezcla de orden de preguntas y/o opciones.
  2. Importación de lista de clase (CSV) para generar exámenes personalizados por estudiante o generación por número de versiones y copias.
  3. Generación de claves de respuesta (por versión y por estudiante).
  4. Plantilla Markdown (compatible con Pandoc)
  5. Salida a PDF (plantilla LaTeX o motor HTMLPDF).
  6. Linting / validación para atrapar errores antes de generar exámenes.
  7. Metadatos robustos: tema, dificultad, tags, idioma, puntos, tipo (única / múltiple / abierta).
  8. Versionado + auditoría (timestamps, autor, histórico de cambios).

Componentes principales

  1. Modelo de datos (SQLite).
  2. Parser QuizDown (.qd) → objetos
  3. Motor de selección y aleatorización (seed controlada).
  4. Configuración de versiones / asignación a estudiantes.
  5. Renderizador.
  6. Generador de claves (CSV, JSON, PDF separado).

Aleatorización controlada

  1. Usa una semilla global (seed).
  2. Para cada versión V: deriva semilla hash (seed + V).
  3. Si generas exámenes por estudiante: semilla = hash (seed + student_id).
  4. Permite reproducibilidad: mismo seed ⇒ misma versión.

Semilla = ID versión → puedes recrear exactamente el mismo orden cuando necesites la clave.