Lenguaje
Digistar utiliza un lenguaje de script propio llamado "Digistar Scripting Language". Diseñado para:
Controlar las funciones y capacidades del sistema, como:
- La proyección de estrellas.
- La navegación espacial.
- y La manipulación de objetos 3D.
o Dicho de otra manera:
- Parámetros de la escena misma.
- La cámara.
- y Objetos en la escena.
IDE
- El software incluye un IDE, pero, naturalmente, sólo se ejecuta en máquinas con licencia.
- Digistar no distingue entre mayúsculas y minúsculas; cualquier capitalización que utilices es tu elección
- Los comentarios comienzan con
#
o;
- Comandos organizados en dos columnas:
- Usa Tabulaciones (¡no espacios!)
- La columna izquierda es para el código de tiempo.
- Fundido a negro y reinicio ocasional
Tiempo
- Utiliza el formato minutos:segundos[.centésimas], p.e.
8:03.1
o54
- Un
+
indica que el tiempo es relativo al comando de tiempo anterior. - Sin un signo
+
, el tiempo se mide desde la primera línea del script.
Se pueden utilizar tanto el tiempo absoluto como el relativo dentro de un script. El tiempo relativo facilita los ajustes, pero algunos prefieren el tiempo absoluto para sincronizar eventos con una banda sonora.
Si un comando no tiene una marca de tiempo explícita en la primera columna, se ejecuta inmediatamente después, como si tuviera +0
Archivos Scripts
- Un archivo de texto simple con extensión
.ds
. - Es una lista de comandos de Digistar, que a menudo están separados por señales de tiempo.
- Son programas que están destinados a ser "cargados" y controlados a través de la ventana
Show Time
Archivo "Main Script"
- Es un script que reproduce una serie de subscripts; como escenas que se ejecutan una tras otra.
Directorios
$content/user/realyussel
- Subcarpetas recomendades: audio, images, models, subscripts y video.
- Las rutas relativas
./images/Astronaut.jpg
se pueden utilizar desde un archivo de script,