Una esfera armilar es un instrumento astronómico antiguo compuesto por un conjunto de aros concéntricos (o armillas) que representan los principales círculos celestes, como:
- el ecuador celeste,
- la eclíptica,
- el meridiano,
- el horizonte,
- y los trópicos (de Cáncer y de Capricornio), entre otros.
Estos aros están montados alrededor de una esfera central que simboliza la Tierra (en el modelo geocéntrico) o el Sol (en algunos modelos posteriores).
¿Para qué se usaba?
Sirve para representar el movimiento aparente de los cuerpos celestes alrededor de la Tierra y para enseñar conceptos como:
- la inclinación de la eclíptica,
- el cambio de estaciones,
- la posición de los astros según la hora y el día,
- y la estructura del universo según los antiguos.
¿Quiénes la usaron?
Fue utilizada por astrónomos griegos, romanos, islámicos, chinos y europeos renacentistas. Uno de los más conocidos que la empleó fue Claudio Ptolomeo.
Una esfera armilar también es un símbolo frecuente del conocimiento astronómico, y aparece en banderas, escudos (como el de Portugal) y esculturas científicas.