Tales de Mileto |
640–547 a.C. |
Escuela jónica (filosofía) |
Fundador de la filosofía griega; propuso que el agua es el arkhé (principio de todas las cosas); aplicó geometría a la medición; predijo un eclipse. |
Maestro de Anaximandro |
Anaximandro |
610–547 a.C. |
Escuela jónica (cosmología) |
Introdujo el concepto de ápeiron (lo indefinido) como origen del cosmos; elaboró uno de los primeros mapas del mundo; propuso un modelo astronómico con esferas concéntricas. |
Discípulo de Tales |
Pitágoras |
580–500 a.C. |
Pitagórica (matemáticas) |
Fundó una escuela filosófico-religiosa; propuso la esfericidad de la Tierra y movimientos celestes; creía que el número gobierna el universo; desarrolló el teorema de Pitágoras. |
Influyó a Platón y la tradición pitagórica |
Platón |
428–348 a.C. |
Academia (filosofía) |
Autor de los Diálogos; asoció la forma de la Tierra con una esfera; propuso un cosmos ordenado basado en formas ideales. |
Maestro de Aristóteles |
Aristóteles |
384–322 a.C. |
Liceo (filosofía/cosmología) |
Demostró la esfericidad de la Tierra mediante observaciones empíricas; defendió el geocentrismo; explicó la caída de los cuerpos hacia el centro (la Tierra). |
Obra: Sobre el cielo |
Euclides |
330–275 a.C. |
Matemáticas (geometría) |
Compiló y sistematizó el conocimiento geométrico en su obra "Elementos"; base de la geometría euclidiana por más de 2,000 años. |
Obra: Elementos de Geometría |
Heráclides de Ponto |
388–315 a.C. |
Astronomía / filosofía |
Propuso que la Tierra gira sobre su eje; afirmó que Venus gira alrededor del Sol; pionero de modelos heliocéntricos parciales. |
Discípulo de Platón |
Arquímedes |
287–212 a.C. |
Física / Matemáticas |
Inventó principios de hidrostática, palancas y poleas; desarrolló fórmulas para áreas y volúmenes; considerado el más grande geómetra de la Antigüedad. |
Obra: El método, Sobre la esfera y el cilindro |
Aristarco de Samos |
270–250 a.C. |
Astronomía / heliocentrismo |
Propuso por primera vez que la Tierra gira alrededor del Sol; calculó tamaños relativos del Sol y la Luna; su modelo fue rechazado por sus contemporáneos. |
Obra (perdida), mencionada por Arquímedes |
Eratóstenes |
284–192 a.C. |
Geografía / Astronomía |
Calculó con gran precisión la circunferencia de la Tierra usando sombras en dos ciudades; director de la Biblioteca de Alejandría. |
Obra: Geografía |
Hiparco de Nicea |
Siglo II a.C. |
Astronomía / Trigonometría |
Elaboró catálogos estelares; descubrió la precesión de los equinoccios; considerado el fundador de la trigonometría; inventó el astrolabio. |
Fundador de la astronomía observacional |
Claudio Ptolomeo |
90–168 d.C. |
Astronomía / Geografía |
Autor del Almagesto, que consolidó el modelo geocéntrico; su influencia perduró más de 1,000 años; calculó π ≈ 3.1416. |
Obra: Almagesto, Geografía |