Los arios (o arios indoeuropeos) eran un pueblo nómada de lengua indoeuropea que migró desde las estepas del sur de Rusia y Asia Central hacia regiones como Irán, el subcontinente indio y partes de Europa, entre los años 2000 y 1500 a.C.

Etimología y origen:

  • El término "ario" proviene del sánscrito "ā́rya", que significa "noble" o "de buena familia".
  • Aparece en textos antiguos como el Rigveda (India) y en el Avesta (Irán).
  • Se asociaban a sí mismos con una identidad cultural, no racial.

Principales migraciones:

  1. Hacia la India (Indoarios):

    • Se establecieron en el norte del subcontinente.
    • Redactaron los Vedas, base del hinduismo védico.
    • Su idioma dio origen al sánscrito.
  2. Hacia Irán (Iranios):

    • Fundaron culturas como los medos, persas y partos.
    • El nombre Irán significa literalmente “tierra de los arios”.

Aportaciones culturales:

  • Introdujeron el uso del caballo y el carro de guerra.
  • Practicaban una religión politeísta con deidades celestes y de la naturaleza.
  • Su lengua fue raíz de varias lenguas indoeuropeas: sánscrito, persa antiguo, griego, latín, etc.

⚠️ Malinterpretación moderna:

En el siglo XX, el término "ario" fue distorsionado por el nazismo para construir una ideología racial falsa sobre una supuesta “raza aria” superior de origen germánico. Esta idea no tiene base histórica ni lingüística.

✅ En resumen:

Los arios eran pueblos indoeuropeos antiguos que migraron hacia Irán e India, dejando una profunda huella cultural, religiosa y lingüística“raza”ran una "raza", sino una identidad cultural y lingüística compartida.